domingo, 14 de julio de 2013

Recetas con queso cabrales



Varias opciones de cocinar con queso cabrales



  1. ESCALOPINES AL CABRALES

Ingredientes:
Escalopines de ternera tiernos
Harina y huevo batido para rebozar
Ajo y sal machacados en el mortero para adobar
Preparación
Adobar los escalopines con sal y ajo previamente machacados en el mortero.
Rebozar los escalopines y freír en abundante aceite de oliva. Reservar.


Ingredientes para la salsa:
150 grs de queso Cabrales
1 brick de 500 ml de nata líquida
1 cebolla pequeña
Aceite de oliva virgen
Un chorrito de brandy
Sal

Preparación
Adobar los escalopines con sal y ajo previamente machacados en el mortero.
Rebozar los escalopines y freír en abundante aceite de oliva. Reservar.
Salsa:
Picar la cebolla en juliana y pochar en una sartén con aceite de oliva.
Incorporar el queso Cabrales removiendo con una cuchara de palo hasta que
se funda. Añadir un chorrito de brandy y flambear. Incorporar la nata y dejar reducir.
Emplatar los escalopines y verter la salsa

  1. Tortos de maíz con queso cabrales y cebolla caramelizada
Receta de un maridaje extraordinario.. y muy fácil
Ingredientes
Ingredientes para los tortos (4 personas)
300 Harina de maíz
100 Harina de trigo
200 ml de agua
Una pizca de sal
Un trozo de Queso cabrales
1 Manzana
2 cebollas rojas cortada en trozos pequeños
Un poco de azúcar moreno
Aceite de oliva
Elaboración:
- En un bol echar el agua caliente con un poco de sal. Mezclar las harinas e ir añadiendo. Ir alternando añadiendo agua y harina, hasta conseguir una textura de crema espesa.
- En una sartén calentar el aceite hasta que esté muy caliente. Añadir la mezcla. Bajar ligeramente el fuego. El torto estará listo cuando este dorado.
- Sacar y colocar sobre papel absorbente de cocina.
Para el preparado
- Quitar la piel y cortar la manzana en trozos medianos y calentar en una sartén con un poco de aceite, a fuego lento, durante unos minutos, hasta que la manzana esté tierna. Retirar.
- En la misma sartén pochar la cebolla a fuego lento durante 5 minutos y cuando esté transparente añadir un poco de azúcar moreno, sin dejar de remover.
Sobre cada torto echar queso de cabrales, la manzana y la cebolla caramelizada.
  1. Rollitos de salmón con espuma de Cabrales

Ingredientes
750 gr.s. de lomo fresco de salmón
200 grs. de queso cabrales
4 cogollos de tudela
zanahora rallada
2 huevos
100 ml. de nata
250 ml. de aceite de oliva
1 cucharada de harina
100 grs. de semillas de sésamo
100 grs. de semillas de amapola
pimienta blanca
sal
Preparación
Cortamos los lomos de salmón en filetes finos, también podemos pedir que nos los preparen así en la pescadería, los salpimentamos y reservamos en la nevera.
Para preparar el queso cabrales en espuma, primero lo trituramos, y a continuación añadimos la nata y lo trabajamos todo junto hasta conseguir una crema homogénea y de consistencia suave.
Sacamos los filetes de salmón de la nevera y procedemos a poner en cada uno de ellos una cucharada de la crema de queso, enrollando el filete sobre la misma. Repetimos la operación con todos los filetes de salmón.
Pasamos los rollitos por harina, por huevo batido y por las semillas de amapola y sésamo que previamente habremos mezclado. Los freímos en abundante aceite hasta que estén dorados.
Se llevan a la mesa sobre hojas de cogollos de tudela y se decoran por encima con la zanahoria rallada.
  1. ENSALADA CON QUESO CABRALES

Ingredientes
100 gramos de queso cabrales
Lechuga, canónigos, rúcula y espinacas frescas
1 cebolla roja mediana
Nueces
Pimienta en grano (colores)
Aceite de oliva (o sésamo)
Vinagre de Módena
Mostaza antigua y miel (cucharada pequeña)
Sal Maldon
Preparación
Lavar bien la lechuga, las espinacas, la rúcula y los canónigos.
Pelar y cortar las cebollas en plumas y agrégalas a la ensalada.
Cortar el queso en pequeños dados.
Emulsiona un chorrito de aceite, vinagre, un poco de sal Maldon, pimenta, mostaza y miel.
Coloca la mezcla de ensaladas, las nueces, los dados de queso, y aliñar con el aderezo.

¿A que te ha dado ganas de cocinar con queso cabrales? Pues comprate uno. Los mejores quesos los puedes comprar en: www.quesocabralesdetielve.com
Leer más...

Consejo: para la retención de líquidos toma cola de caballo


Con la llegada del calor, es frecuente sufrir la retención de líquidos. Notamos las piernas más cansadas y las manos hinchadas. 

Existe un remedio para evitar dicha retención: la cola de caballo.

La cola de caballo es una planta rica en sustancias minerales, principalmente
potasio y silicio. Debido a la alta concentración de estos minerales, tiene una gran capacidad diurética al estimular funciones renales.
Por otro lado, es remineralizante y ayuda a mantener y a regenerar el tejido conjuntivo que forma parte de la piel. Por esto, es muy recomendable tomar cola de caballo si tenemos celulitis y/o estrías.

A pesar de sus beneficios, la cola de caballo no es buena tomarla si hay antecedentes de cálculos renales, gastritis y/o úlceras gastroduodenales.

Actualmente,
existen diversas formas de administración de la cola de caballo: en cápsulas, en viales, como infusión. Yo suelo tomarla en infusión ya que cualquier principio activo disuelto en agua potencia su acción. También la podemos encontrar combinada con algún otro compuesto como por ejemplo, con vinagre de manzana. Si la encontráis de esta forma, compradla así ya que además de la diuresis vamos a fomentar la pérdida de grasa abdominal (es uno de los beneficios del vinagre de manzana).

Los beneficios de la cola de caballo se conseguirán siempre y cuando se siga 
una alimentación equilibrada especialmente mantener una buena hidratación. En muchas ocasiones la retención de líquido viene precedida de una mala hidratación. Hay que intentar beber 1,2 litros de agua, como mínimo, diariamente. 

Leer más...

La vuelta del pan de pueblo





Quiero comer pan riquísimo.. ¿dónde comprarlo?









El otro día me dijo una amiga que el pan que más le gustaba era el del Mercadona. Claro está, es mucho mejor que el pan de la tienda de chinos de la esquina. Sin faltarle el respeto a la familia Roig y al gran imperio chino, estoy de acuerdo en que el pan que venden tiene buena relación calidad-precio (bajo-bajo, igual de bajo). 

Afortunadamente tenemos en Madrid varios sitios estupendísimos para comprar pan. Ir a comprar pan y desayunar, ese es el plan.

Me chifla Le Pain Quotidien. Si fuera diseñador de cocinas me haría una pequeña réplica de este sitio. Huele a campiña francesa (es sitio es belga, pero son primos hermanos). Las mesas de madera de pino rústico te invitan a sentarte y leer un libro, y ver pasar la mañana a través de la ventana, el ajetreo de la calle se vuelve ajeno.
Hay varios locales en Madrid: Gran Vía, Serrano, Fuencarral, Capitán Haya,..

Le auguro gran futuro.


Hay más.. y más que van a abrir, estamos regresando al pan de la abuela. 
Una panadería de toda la vida. Pan extrabueno: te hablo de la Panadería Harina. Panadería artesana en la Puerta de Álcala, pan artesano de masa madre.. si pasas por ahí, recuerda parar.


Otra opción: haz el pan en casa. Esto merece no un post, sino una colección: dónde comprar harina, clases de harina, cómo se hace el pan, trucos para conseguir un buen pan, .. Soy nieta de panadero, y a pesar de ser comedora ocasional de pan, lo elevo a los majares: pan recién hecho acompañado de buen aceite y buen jamón. Dime algo mejor. No puedes (aunque seas vegetariano, vegano o herbívoro)

No soy mucho de Carrefour, pero los panes “hecho aquí” de su panadería merecen la etiqueta de pan gourmet. Y por solo 1,15 €

Ahora..por que no hacerlo?




lo importante es …
tener buena balanza y un vaso medidor

He experimentado mucho y la fórmula que me funciona es la siguiente:

180 ml de agua (a temperatura templada)
1 curacharada pequeña de sal (la normal de taza de café), con colmo.
1 curacharada pequeña de azúcar (normal de vaso de leche).
325 gramos de harina de fuerza.
Levadura. Aquí hay muchas opciones, de marcas y tipos.. resumiendo, por ejemplo levadura en sobre de la marca vahine (14 gramos)

Con esto te sale pan básico. Con panificadora: amasado-elevado-amasado, sacar la bola, hacer la barra, elevado (30 min) y meter al horno.
Horno. Bien caliente, ponerlo a mas de 200º. Cuando metas el pan, bájalo a 200º y poner calor solo por abajo. No abrir la puerta bajo ninguna circunstancia. Cuando pasen 15 min, poner calor también por arriba o solo por arriba (mirar cada poco que no se queme el culo).. hasta que este doradito

Mejor añadir otros ingredientes. Para comenzar, algo sencillo:
Mezclar azúcar blanca y morena
Añadir semillas de amapola. también otros frutos secos, pasas, hierbas aromáticas.. Ajo molido.
añadir un poco de miel, mantequilla o aceite de oliva (si es virgen, calentar primero hasta que salga humo, dejar enfriar y echar)
mezclar harinas: trigo blanca-espelta, trigo blanca -integral, trigo-maíz, trigo integral-centeno …
por tipo de harina: trigo integral, trigo candeal,

Mi favorito: trigo-espelta, con semillas amapola

Leer más...

Mejores tiendas gourmet en Madrid




Si vives en Madrid, las mejores tiendas gourmet de la capital son:










  1. Poncelet
Está decorado con sumo gusto, el sitio es una delicia para todos los sentidos. La calidad de sus productos es excelente. Es un must para los amantes de la gastronomía. Una recomendación: si tienes un cumpleaños a la vista, ahí puedes comprar un regalo perfecto para un quesero sibarita.

Si no has ido al cheesebar de poncelet, estás tardando. Muy recomendable

Otros sitios queseros son: Los quesos de L’Amelie y la fromagerie.

  1. Gold Gourmet
Con ese nombre, y si te digo que está en Ortega y Gasset, y eso sólo puede significar que se trata de una tienda buena y cara. Es lo que tiene el barrio de Salamanca, todo está pensado para los bolsillos más grandes (que suele significar los paladares más exigentes). No siempre es así, ojo, pero en este caso la “ marca barrio Salamanca” no defrauda.
Varios productos delicatessen

  1. Mercados
Ir a los mercados gourmet de Madrid es un planazo en todos los sentidos: ambiente, buena comida y bullicio, es definitivamente sitios madrileños
  1. Mercado de S. Miguel


    Todo el mundo sabe dónde está, sea local o turista. Afortunadamente hemos sabido reinventarlo, que era una pena como estaba. Ojo, que la pinta de lonja que tenía antes de la reforma tenía su punto, pero ya no procedía ese estilo ni esa orientación. A mi juicio, le hubiera dado un punto más moderno, una iluminación más impactante..pero está bien.

Que comer allí? De todo. Puesto por puesto. Cada día probar una cosa y volver otro día para seguir la ronda. ¿Mi puesto favorito? Las croquetas negras. Superb.
  1. Mercado de San Antón

Se llama así pero todos decimos mercado de Chueca. Por cierto, que cansada de la bromita cuando digo a algunos de mis amigos: ¿vamos al mercado de chueca? Siempre alguno lanza la gracia: si, pero iremos pegamos a la pared, que allí ya se sabe. Por favor, España, dejemos de decir esas tonterías. A lo que vamos:

Terraza superlativa. Puestos interesantes, productos delicatesen, pero lo que más destaca es la terracita, estupenda de verano y de invierno, de tarde, de atardecer, de noche a cualquier hora.

  1. Mercado de la Paz
Otro clásico. Castizo, puedes comprar buenos productos. No lo suelo transitar pero tiene su gracia.
  1. Isabela Gourmet Market

En la planta de arriba encontrarás el restaurante Joaquín Felipe by Isabel Gourmet. Abrió hace unos meses. Es bueno, muy bueno. Joaquín Felipe (chef del Urban) sabe lo que hace. El servicio impecable. El precio interesante.



Leer más...