Al
rico camión de los helados
Panorama
legal en el mercado español para los ‘restaurantes móviles’, un
modelo de muy interesante en tiempos de crisis.
Es
bastante desconocido en España pero muy frecuente en Estados Unidos
Un
modelo de negocio , dirigido a la gente que no tienen tiempo o pasa
de la comida de menú clásica (que en el mejor de los casos
significa 1 hora y 10 €), centrado en la comida rápida de calidad
cerca de los centros de oficinas o zonas transitadas, parques,
plazas, mercadillos. La opción de oferta con una estética cuidada,
una especie de furgoneta bar, con producto de calidad, con diseño..
Es un modelo poco explotado, muy interesante además porque además
es móvil. Es tendencia, sonbre en las grandes ciudades americanas.
José Andrés, el chef español que reside en Estados Unidos
(ThinkFoodGroup)
se ha unido a esta tendencia de foodtrucks y ha lanzado “Pepe”,
especializado en la venta de bocadillos españoles. Y es que el
bocadillo español da mucho de sí.
¿Te
animas?
La
legislación española ampara este modelo, pero lo restringe a
lugares o eventos determinados: mercadillos, ferias, festejos
populares o en puestos aislados. Primer escollo.. ¿adiós a la
idea?. La venta ambulante de comida preparada en la calle está
prohibida en España, sólo se permite en ferias, fiestas,
mercadillos, etc y siempre que no signifique competencia desleal con
los establecimientos del municipio.
¿Por
qué?
El
RD. 3484/00 prohíbe la preparación de alimentos en zonas donde se
puedan contaminar del exterior y disponer de agua potable fría y
caliente, conexión a desagüe , etc
Si
aun así te aminas aparte de cumplir con la normativa en materia de
higiene, calidad, sanidad, seguridad alimentaria, los pasos que hay
que seguir en la Comunidad de Madrid son los siguientes:
Paso
2: Obtención del Carnet Profesional de Comerciante Ambulante,
expedida
por la Dirección General de Comercio
Paso
3: Solicitud de
Autorización
Municipal de la Venta Ambulante,
expedida por el Ayuntamiento de Madrid (http://cut07.tk/au2)
Hay
empresas especializadas en la fabricación de foodtrucks, que cumplen
la normativa vigente en esa materia. Por ejemplo, los fabricados por
la empresa alemana Borco Höhns , que se pueden adquirir en
http://www.parry.es
Cruzando
el charco, vamos a la gran manzana (por dios, cuanta frase hecha,
no?) y vemos propuestas de foodtrucks para inspirarnos. Están muy
modernizados, informan
de la esquina donde se encuentran vía Twitter
El
antecedente de los foodtrucks, son los camiones de helados, y son la
versión mejorada de los ‘food carts’, los carros con comida.
Algunos pertenecen a restaurantes y otros son un negocio asilado.
Ofrecen todo tipo de comida: americana, mexicana, griega, india, y
entre su surtido destacan el perrito caliente, pretzles, bocadillos,
dumplings, y también wafels, cupcakes, etc
Top
ten ‘foodtrucks’ en Nueva York
Mexicue
Ha
triunfado y mucho. Comida mejicana en USA, pues funciona. En tres
años tienen una flota de camiones y su fama les ha posibilitado
abrir restaurantes y todo. Venden costillas ahumadas en tacos, pollo
a la parrilla, cerdo desmigado cocinado con jalapeños o crema de
aguacate, etc. Delicioso!
Precio
(entre 3- 4 dólares).
Twitter
@mexicue
Korilla
BBQ
La
idea sale de tres veinteañeros que estaban en paro hace 3 años. Se
nota en cosas como la música tecnohouse a todo volumen que precede
al llegada del camión. Korilla BBQ ofrece comida coreana presentada
a la americana, carne a la parrilla barbacoa, al estilo coreano o
“kimchi” (un plato de col china con pimentón picante, ajos y
cebolla) y servidos en tacos y burritos.
Sus
especialidades:
Burrito
de entrecot Tigre (7 dólares)
Kimchi
Time Bowl (8 dólares).
Twitter
@korillaBBQ
Rickshaw
Dumplings
Los
dumplings son empanadillas de pasta de arroz hervidas. De cerdo y
cebollino chino, con salsa de soja y sésamo, de pollo y albahaca
tailandesa, con salsa de cacahuete picante y una variedad
vegetariana, a base de edamame, y con salsa de limón y sansho (una
especia japonesa).
Precio:
1 dólar/unidad.
Twitter
@rickshawtruck
Souvlaki
GR
Faltaba
Grecia, no?. Pues aquí está. Ofrecen el souvlaki a un precio
muy interesante. Pollo o cerdo, pan de pita con tomate, cebolla y
salsa tzatziki (yogurt y pepinillos), queso feta,
Sus
especialidades:
souvlaki
(1,25 dólares la unidad),
sándwich
de souvlaki (4,50 dólares)
Twitter
@souvlakitruck
Taïm
Mobile
Comida popular israelí: falafel, hummus y ensaladas. Dicen que venden lo mismo que si fueran las calles de Tel Aviv. También tienen ensalada de quinoa (con arándanos secos, garbanzos, limón y hierbas frescas), el alioli de azafrán o la salsa Amba (un chutney a base de mango y alholva escabechados). Son famosos sus smoothies de dátil-lima-banana
Sus
especialidades:
Sándwich
de falafel (5,75 dólares)
smoothies
(5,50 dólares).
Twitter
@taimmobile
Schnitzel
& Things
Comida
austriaca. Ofrece, como no, schnitzel (lo que en España llamamos
milanesa), el plato más famoso de la cocina austriaca (que todo hay
que decirlo, no destaca mucho). Como acompañamiento tienen ensaladas
de patata, pepino y remolacha.
Schnitzel
mas dos ensaladas 10-12 dólares
Twitter
@schnitznthings
Red
Hook Lobster Pound
A
los estadunidenses les chifla la langosta. Inspirada en los
chiringuitos costeros (‘lobster shacks’) nace la urbana Red Hook
Lobster Pound. Es un camión gourmet, dicen que sólo venden langosta
fresca traída desde Maine. La estrella, la langosta, por supuesto
al estilo Maine (con salsa de mayonesa) o al estilo Connecticut
(mantequilla derretida).
Sus
especialidades:
“lobster
roll” (16 dólares).
Twitter
@lobstertruckny
Go
Burger
Hamburguesas
gourmet. Restaurante que saca su negocio a la calle. Carne de vacuno
100% Black Angus: sencilla, con bacon, al estilo Filadelfia (con
sofrito de cebolla y pimiento verde, jalapeños y queso provolone).
También ofrecen el Kobe Dog (un perrito caliente con mostaza picante
y jalapeños)
Precio:
7,50 dólares
Twitter
@GOburger
Treats
Truck
También
dulces.. a cualquier hora. Casi 50 variedades, repostería clásica,
de toda la vida.. nada sofisticado. Pero barato y contundente. Se los
quitan de las manos..
Sus
especialidades:
Cucurucho
de ‘cupcake’
“Nachos”
(galletas que parecen nachos, recubierto con trozos de brownie,
chocolate fundido, crema montada y sprinkles).
galletas
(entre 1- 3 dólares unidad)
Tarta
de zanahoria (3 dólares).
Wafels
and Dinges
Mas de dulces. Gofres. De muchas formas y acompañados de muchas cosas. Crujiente y de forma rectangular o esponjoso y redondeado, con dulce de leche, Nutella, sirope, mantequilla, nata, chocolate, frutas (plátanos, fresas..). y el más especial, el ‘Spekuloos spread’, una crema hecha a base de una galleta muy popular en el Norte de Europa. Incluso gofre con tiras de cerdo y salsa barbacoa
Precio:
5-7 dólares
Twitter
@waffletruck
No hay comentarios :
Publicar un comentario